lunes, 6 de junio de 2016

INTRODUCCION A LA CREATIVIDAD



CREATIVIDAD
En este blog vamos a tratar de explicar y trabajar con un concepto “abstracto” como es la creatividad. A lo largo de los años muchos autores la han definido de formas muy diversas, a continuación vamos a destacar a:

Guilford, Joy Paul (1952): “La creatividad, en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente. No es el don de unos pocos escogidos, sino que es, una propiedad compartida por toda la humanidad en mayor o menor grado. Más adelante, añade otra definición (1971): “Capacidad o aptitud para generar alternativas a partir de una información dada, poniendo el énfasis en la variedad, cantidad y relevancia de los resultados”.  

Torrance, E. Paul (1965): "La creatividad es un proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas, deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formular hipótesis, aprobar y comprobar estas hipótesis, a modificarlas si es necesario además de comunicar los resultados" 

De Bono, Edward (1974): “Es una aptitud mental y una técnica del pensamiento”

Otras definiciones muy bonitas de la creatividad serian  “La creatividad es fantasía exacta” frase de Goethe y "Crear es expresar lo que se tiene dentro de sí" frase de Matisse. 

Definiciones extraídas literal e íntegramente de: http://www.neuronilla.com/documentate/articulos/55/967.html

A lo largo de los tiempos también se han creado una serie de pensamientos incorrectos acerca de la creatividad como que las personas creativas tienen un don especial, nacen con ello y no lo aprenden y que el nivel cultural está íntimamente relacionado con el nivel de creatividad. Concepciones erróneas ya que todos nacemos con ella, todos nacemos con creatividad solo que unos la potencian a lo largo de su vida y otros no, ya que solo encuentran obstáculos para su desarrollo como limitar sus expresiones e ideas, el temor de que se rían de ellos mismos, etc...

De ahí proviene la relevancia de hacer hincapié en el desarrollo de la creatividad, usando para ello una serie de técnicas creativas como las que vamos a desarrollar en este blog.

Técnicas creativas:

-          Técnica de la brújula o el por qué.
-          Técnica de relaciones forzadas.
-          Técnica de lista de atributos.
-          Sinestesia.
-          Anticipación.
-          Serendipia.
-          Brainstorming.
-          Método Philips 66.
-          Método 635.
-          Técnica Dalí.
-          Microdibujos.
-          Técnica de la estimulación por imágenes visuales.
-          Técnica de la descripción.

En este blog podemos encontrar estas técnicas desarrolladas y adaptadas a la etapa de Educación Primaria dentro de la asignatura de Educación Plástica y Visual. 

Esperamos que os sean de ayuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario